content
Foto de perfil

Publicado por Levan

Asesor y contador de startups.

Vesting para solo founders

11 de enero de 2025

El vesting es una herramienta hoy en día fundamental para proteger y alinear los intereses en las startups, incluso cuando se trata de empresas con un único fundador.

¿Por qué implementar vesting siendo solo-founder?

En un inicio parece contradictorio, pero hay razones estratégicas muy importantes para establecer un esquema de vesting cuando eres el único fundador

Ventaja principal

Los inversionistas valoran positivamente la existencia de un plan de vesting, incluso si eres único fundador, porque de esta manera demuestras tu compromiso y visión a largo plazo. También te facilita la integración de socios claves a futuro porque tendrás ya establecida una estructura de consolidación de acciones.

Estructura recomendada para solo-founders

Periodo estándar

Lo más común y recomendado es establecer un vesting a 4 años con un año de cliff. Esto significa que:

  • el 25% de las acciones se consolidan al cumplir el primer año y
  • el 75% restante se devenga mensualmente durante los siguientes 3 años.

Tipos de vesting

Existen dos modalidades principales que son:

  • Vesting por tiempo: donde las acciones se consolidan según el tiempo que se permanece en la empresa.
  • Vesting por hitos: en el que la consolidación de las acciones depende del cumplimiento de objetivos específicos, como métricas de crecimiento o rondas de inversión.

Beneficios estratégicos

Protección ante inversores

Un esquema de vesting bien estructurado demuestra profesionalismo y compromiso con el proyecto, tanto por tu parte como por parte de los inversores.

Flexibilidad para crecimiento

Te facilita la incorporación de talento clave mediante la reserva de un pool de acciones para futuros colaboradores.

Implementación práctica

Para implementar el vesting como solo-founder:

  1. Incluyelo en los estatutos de la empresa, formando parte del pacto de accionistas.
  2. Establece claramente cómo se consolidará la adquisición de derechos.
  3. Define cuál va a ser el mecanismo para valorizar las acciones.
  4. Incluye cláusulas de aceleración en casos de liquidez.

Conclusión y siguientes pasos

En el mundo startup, el vesting no es solo una herramienta para equipos de múltiples fundadores, sino que también es una estrategia inteligente para los solo-founders que quieren construir empresas que escalen. Estos temas te recomiendo que los consultes con asesores legales especializados, para estructurarlo de manera que se adapte a tus necesidades y a las de tu localidad.

Sí necesitas ayuda para implementar un esquema de vesting en tu startup, ponte en contacto conmigo.

¿Quieres aportar con preguntas o experiencia? Escríbenos a WhatsApp dando clic en el siguiente botón.

Escribir

Continuar leyendo

content

Leído 24 veces

El reverse vesting y el vesting tradicional

Saber más
content

Leído 54 veces

Solo founder o Cofundador

Saber más
content

Leído 147 veces

Elegir entre empresario individual o empresa jurídica

Saber más
content

Leído 119 veces

Cuándo NO constituír una SpA

Saber más