Iniciar una startup está lleno de decisiones que serán cruciales en todo el desarrollo del negocio, y una de las más importantes es determinar si vas a emprender solo o tendrás cofundadores. En Levan, he asesorado a cientos de startups en diferentes etapas, y esta decisión inicial usualmente marca el rumbo de todo el proyecto.
El camino del solo-founder: libertad y desafíos
Emprender en solitario puede ser muy gratificante. He visto casos donde la autonomía en la toma de decisiones ha facilitado el éxito. Un solo fundador tiene la capacidad de pivotar rápidamente, adaptar estrategias sin necesidad de tener que llegar a un consenso, y mantener una visión clara y consistente a lo largo de su desarrollo.
Ventajas financieras y operativas
La gestión financiera también suele ser más directa cuando hay un solo fundador. La contabilidad es más sencilla, la distribución de utilidades es clara y la toma de decisiones sobre inversiones es ágil. Pero esto también significa que toda la responsabilidad financiera recae sobre una sola persona.
La Fuerza del equipo cofundador
Por otro lado, está el modelo de cofundadores, con sus propias ventajas significativas. En mi experiencia asesorando startups, he visto que los equipos diversos tienden a construir productos más robustos y escalables.
Aspectos financieros y estructurales
También es muy importante saber que la presencia de cofundadores suele ser atractiva para los inversionistas. Hay estadísticas que muestran que las startups con equipos de cofundadores tienen más probabilidades de obtener financiamiento externo y también alcanzar valoraciones más altas.
Consideraciones prácticas para ambos modelos
Para solo-founders
- Implementa sistemas para automatizar la contabilidad desde el día uno.
- Establece un consejo asesor que sea sólido, en el cuál te puedas apoyar.
- Mantén una estructura legal simple, pero que también sea escalable.
- Desarrolla políticas claras de gobierno corporativo.
Para equipos de co-fundadores
- Documenten los acuerdos de equity y vesting (importantísimo).
- Establezcan roles y responsabilidades que sea claras.
- Implementen procesos para la toma de decisiones financieras.
- Tengan protocolos de comunicación que sea rápidos y efectivos.
Aspectos legales y financieros críticos
Tanto la estructura legal como la financiera de tu startup va a necesitar de adaptación según el modelo que elijas. Considera que en latinoamérica cada país tiene sus propias regulaciones, y esas diferencias (o similitudes) tienes que considerarlas:
Para solo-founders:
- Los procesos contables son más simples.
- Tienes mayor flexibilidad para gestionar los recursos.
- El cumplimiento regulatorio es en algunas situaciones más simple.
Para equipos:
- Tengan un acuerdo de accionistas robusto.
- Establezcan políticas claras de compensación.
- Desarrollen una estructuras de gobierno corporativo más elaborada.
El factor tecnológico
Independientemente del modelo que elijas, la tecnología si que juega un papel crucial. En Levan te recomiendo:
- Implementar un software de gestión financiera automatizada.
- Utilizar herramientas de control presupuestario.
- Mantener dashboards financieros actualizados.
- Adoptar soluciones de facturación electrónica.
Conclusión: la decisión final
Claramente no existe una respuesta única sobre qué modelo es mejor. Este tipo de decisiones tienes que basarla en tu circunstancia actual, tus habilidades y tu visión a largo plazo. Si buscarás abiertamente financiamiento de inversionistas, puede que lo mejor sea tener al menos un co-fundador, ya que aumentará tu probabilidad de éxito en ese aspecto. Por otra parte, si tienes claro trabajar solo con fondos propios y los que genere el mismo negocio, quizá no sea mala idea ser único fundador.
Por supuesto, el ser solo-founder no es sinónimo de trabajar completamente solo, aunque en un inicio muchas veces si lo es. En cualquiera de los dos modelos, si los medios lo permiten, está la opción de contratar personal.
Bajo cualquiera de los dos modelos, es fundamental que te asegures de tener estructuras financieras y contables adecuadas desde el inicio.
Recuerda compartir este artículo con quienes lo necesiten.