content
Foto de perfil

Publicado por Levan

Asesor y contador de startups.

Lo que necesitas para emprender un negocio

11 de abril de 2024

Emprender un negocio puede ser toda una aventura. Los motivos pueden variar de persona a persona así como el conocimiento que se tenga al respecto.

¿Qué es un negocio?

Negocio son las cosas que haces por dinero. Actualmente es muy común utilizarlo para cualquier actividad que nos mantenga ocupados y que sean distintas al ocio. En este artículo lo utilizaremos para referirnos a una empresa o potencial empresa a la que dedicamos tiempo con la intención de generar un beneficio monetario.

Aspectos legales

En Chile hay leyes que regulan a las empresas y no ajustarse a ellas puede generar sanciones al corto y largo plazo. No necesitas conocer todas las leyes que las regulan, pero si saber que existen y que tu empresa tiene que ajustarse a ellas para operar con mayor libertad y así crecer evitando riesgos de perderlo casi todo, o todo.

Etapas de formalización

Para cumplir parte de estas leyes es necesario formalizar la empresa. En Chile existen dos maneras de hacerlo.

La forma tradicional

Es más costosa y tarda más en finalizar, ya que se requiere redactar una escritura donde se defina la base jurídica de la sociedad, ir a notaría, esperar la publicación de escritura en el diario oficial, etc. Sencillamente fue la unica opción en su momento y por tanto la más utilizada. Hoy ya no es así y la mayoría de empresas pueden optar por formalizaciones más sencillas que esta.

La forma moderna

El Registro de Empresas y Sociedades es la manera más rápida de formalizar un negocio en Chile. Es una plataforma web que permite crear empresas sencillas, ahorrando tiempo y dinero. Si bien esta opción es cómoda y al parecer fácil de usar, recuerda que hay muchos conceptos legales que te conviene no subestimar, especialmente si te asociarás con otras personas. Recuerda que hay profesionales especializados en formalizar negocios que puedes contratar sus servicios para que gestionen la creación de empresas. En caso de que quieras hacerlo tu mismo, te recomiendo siempre pedirle a un profesional especializado en leyes de empresas que la revise antes de formalizarlo, esto además de disminuir el margen de error, también te puede ayudar a disminuir costos, ya que no gestioná el proceso completo, sino que solamente hará una revisión de la escritura.

Finanzas básicas

Cuando hablamos de finanzas básicas, es muy básica, al menos para comenzar. Esto comienza primeramente con un ejercicio mental, que es ver a la empresa como alguien distinta a tí, que así como tiene sus propias obligaciones y derechos, tambien tendrá su propio dinero. No mezcles tu dinero personal con el de la empresa, sino será muy fácil que pierdas el control financiero de ella. Teniendo eso listo, lo demás es básicamente sumas y restas.
Generalmente, tu empresa recibe al inicio un dinero que tu le aportaste (el capital inicial) y a partir de eso la empresa tiene que ser capaz de sostenerse y crecer, tiene que lograr vender más que lo que gasta. Evita darle más de tu dinero personal o de amigos y familiares a la empresa, y si llegases a hacerlo formalizalo como un préstamo, redactando y firmando un documento ante notario, lo cual también tendrá costos asociados.

Herramientas tecnológicas

Si de crecer y llevar adelante un negocio en la actualidad se trata, tienes que estar familiarizado con la tecnología. Te recomiendo al menos estar familiarizado con los medios de comunicación tecnológicos que se utilizan hoy en día, como las redes sociales, celulares inteligentes, navegar por internet y redactar correos y documentos electrónicos. Esto será importante y util para relacionarte con proveedores, clientes y trabajadores de manera rápida y eficiente. Recuerda que este es solo el comienzo. Durante el camino de seguro aprenderás nuevas cosas y enfrentarás distintos desafios que te ayudarán a interiorizarte más con el rubro que estás emprendiendo. Es importante que aprendas a confíar en tus capacidades y que busques maneras de aumentarlas mediante el estudio y la puesta en práctica.

Trabajar colaborativamente con otros profesionales y empresas

No te cierres a buscar apoyo de otros profesionales y empresas, es normal hacerlo al llevar adelante un negocio y puede generar oportunidades de mayor crecimiento económico a futuro, que es la naturaleza y razón de ser de las empresas.

¿Quieres aportar con preguntas o experiencia? Escríbenos a WhatsApp dando clic en el siguiente botón.

Escribir

Continuar leyendo

content

Leído 25 veces

El reverse vesting y el vesting tradicional

Saber más
content

Leído 67 veces

Vesting para solo founders

Saber más
content

Leído 54 veces

Solo founder o Cofundador

Saber más
content

Leído 147 veces

Elegir entre empresario individual o empresa jurídica

Saber más