![content](/media/covers/cover_1_FmdIQvH.webp)
![Foto de perfil](/static/img/levan-perfil-account.webp)
Publicado por Levan
Asesor y contador de startups.
Elegir entre empresario individual o empresa jurídica
27 de diciembre de 2024
Para tener una empresa en Chile necesitas cumplir con las formalidades legales, así como cuando formalizas un matrimonio o adoptas un hijo. Si no cumples estas formalidades el negocio estaría operando en la informalidad.
Una empresa tiene obligaciones y derechos, y para formalizarlo deberás decidir quién respondera por ellos y de qué manera.
Para tomar esta decisión, en Chile existen inicialmente dos opciones.
Empresario individual
Es cuando la identidad de la empresa tendrá tu rut personal. Por ejemplo si mi nombre es Antonio Gonzalez y tengo el rut 10-1, legalmente mi empresa también se llamará Antonio Gonzalez y tendrá el rut 10-1. Aunque para fines comerciales o de marca puedas asignarle otro nombre, para fines legales la empresa tendrá tu nombre y rut personal.
Como la empresa y tu comparte el mismo nombre y rut, entonces ambos deberán responder por las obligaciones y derechos que tenga la empresa, lo que en la práctica suele ser perjudicial, porque el caso más comun es que si a la empresa le exigen pagar una deuda que no tiene dinero para cubrir, también comprometes tus bienes personales, como cuentas bancarias, casas, departamentos y autos, porque tu y la empresa tienen el mismo rut, así que si la empresa adquiere una deuda, tu tambien la adquieres. Usualmente la sugerencia es no elegir esta opción.
Empresa jurídica
A diferencia del empresario individual, en la empresa jurídica esta tiene (al menos) un rut propio y distinto al tuyo o de sus otros dueños, por lo que la empresa adquiere sus propias deudas, tiene sus propias obligaciones y sus propios derechos. Esto quiere decir que si la empresa no tiene para pagar la deuda que le están exigiendo, en la mayoría de los casos no tienes que responder con tus bienes personales. Suele ser la opción recomendada, aunque admito pueden haber unas pocas excepciones.
Finalmente, el empresario individual y la empresa jurídica tienen sus propias ventajas y desventajas. Pero para hacerlo fácil, la opción recomendada suele ser la empresa jurídica.
Si optas por la empresa jurídica, tienes que tener presente que tambíen existen distintos tipos de ellas, con diferencias por ejemplo en el nombre que deben llevar, la cantidad de personas que la pueden componer y también en cómo responderán sus dueños. Nuevamente se abre el abanico de opciones, pero al menos, ya tienes luces adicionales sobre si elegir ser un empresario individual trabajando la empresa con tu rut personal, o si optar por una empresa jurídica con rut propio y distinto al de sus dueños.
¿Qué tipo de empresa jurídica elegir?