Publicado por Levan
Asesor y contador de startups.
Cuándo NO constituír una SpA
16 de julio de 2024
Si el semáforo esta en rojo, pero todos cruzan, nosotros también cruzamos.
Elegir crear una empresa en Chile bajo la figura de la Sociedad por Acciones porque los demás también lo hacen al menos no es contrario a la ley como cruzar la calle en rojo, pero si lo que quieres es crear una empresa y no malgastar tiempo, entonces mejor elegir el tipo de sociedad adecuado desde el principio. Si tomar esta decisión se vuelve una tarea compleja para tí, agenda una videollamada gratuita dando clic aquí.
Las desventajas de una SpA
Para poder evaluar a la Sociedad por Acciones como un tipo de sociedad con desventajas, como criterio profesional requiere ser compararlo con algo, ya sea con otros tipos de sociedades, con los objetivos de los socios, el rubro o la ley complementaria vigente. Agreguémos algunas condiciones a un supuesto contexto.
No quiero incorporar socios a futuro
Una de las característica del por qué las sociedades por acciones son tan atractivas, es por su flexibilidad para incorporar socios. Digamos que basta con que el accionista decida venderle su parte a otra persona y efectivamente lo haga, para poder incorporar a alguien a la sociedad. La SpA ofrece flexibilidad en cuanto a esto.
Ya sea que no tengas planes ni interés en venderle tu parte a otra persona, o no quieres que los demás participantes lo hagas, entonces el rendimiento de este tipo de sociedad se ve disminuído, algo así como comprar zapatillas para correr y sólo usarlas para caminar.
Bajo capital o flujo de caja
En palabras simples, digamos que tienes muy poco o nada de dinero. Pues una sociedad por acciones puede requerir un mayor costo administrativo para modificaciones o trámites ante otras instituciones. Si bien no es un costo excesivo, si dispones de poco o nada dinero podría ser más conveniente constituir otro tipo de sociedad, que requiera menos gastos de impresión y firmas notariales para modificar o demostrar que se está facultado para representar a la empresa.
No eres propietario de una vivienda
Este apartado podríamos extenderlo un poco más y relacionarlo al punto anterior del bajo capital. Si no eres propietario(a) de una vivienda, no tienes ni quieres pagar un segundo arriendo para tu empresa, ni tienes alguien que te ceda espacio en su domicilio para ejercer el rubro de tu empresa, entonces la Sociedad por Acciones puede no ser la mejor opción para tí, ya que al momento de efectuar algunos trámites ante instituciones del estado para que funcione tu empresa dentro del marco legal, te pedirán que la empresa tenga registrado un domicilio donde se te autorice a llevar a cabo actividades económicas.
Manipularás alimentos
Existen alternativas que facilitarán la tramitación de permisos para ejercer actividades en que se requiere manipular alimentos. La Sociedad por Acciones no te permitirá formalizar tu empresa de manera tal que pueda hacer uso de esas facilidades, ya que se encuentran restringidas a otros tipos de sociedades. Si bien, finalmente igual podrás recibir los permisos necesarios, será un tramite con un mayor grado de exigencia.
Consideraciones finales
Te recomiendo analizar cada uno de estos criterios en conjunto y no tomar la decisión de constituir o no una Sociedad por Acciones basado solo en uno de ellos. En este tipo de decisiones es conveniente optar por la alternativa que en su conjunto te genere el mayor beneficio, ya sea económico, de tiempo o de oportunidades. Si existen puntos específicos que te gustaría resolver para tomar esta decisión, también hacermelo saber escribiendo en el formulario de comentarios y preguntas más abajo.