content
Foto de perfil

Publicado por Levan

Asesor y contador de startups.

Cómo crear una empresa en Chile

15 de julio de 2024

Formalizar una empresa en Chile es hoy muchísimo más fácil de lo que ha sido en el pasado. Si bien aún hay margen para el error, este es mucho menor desde su digitalización.

Define qué hará la empresa

Antes de formalizar tu empresa necesitas por lo menos tener definido en rasgos generales a qué se dedicará tu negocio, porque existen varios tipos de empresas y tener claro lo que harás te ayudará a elegir la mejor opción.

El capital inicial

A la fecha, en Chile puedes crear una empresa de la manera tradicional, que es el camino más largo y costoso para quienes recién están iniciando. Suele requerir contratar a un abogado especializado en empresas para redactar el documento que define la estructura de la empresa, a lo que siguen otros trámites largos como firmas notariales, publicaciones, etc. En definitiva, esta es una buena opción para empresas que requieren una estructura más compleja que el común y corriente, en la que participarán más de un socio y que disponen del dinero para todos esos gastos iniciales de formalización.

Si no dispones del dinero para iniciar esta formalización, y deseas comenzar pronto a trabajar con alguien de confianza o solo, entonces puede que la mejor opción para tí sea crear la empresa a través del Registro de Empresas y Sociedades (EmpresaEnUnDía), que es mucho más económico y rápido que la vía tradicional.

Iniciar la empresa solo o con socios

Tener esto claro reduce las opciones sobre que tipo de empresa crear, lo cual en este caso es bueno, porque esas opciones que quedarán serán las que mejor se adaptarán a tu situación.

Tipos de empresas más comunes

  • Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
  • Sociedad de Responsabilidad Limitada
  • Sociedad por acciones

Cuál elegir

Cada uno de estos tipos de empresas tienen características y requisitos que los hacen únicos. Sigue estas sugerencias generales o contactate conmigo para una asesoría inicial gratuita por videollamada.

Iniciaré solo/a

Si iniciarás la empresa sin compañia, entonces solamente podrás optar por crear una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada o una Sociedad por acciones, ya que en la Sociedad de Responsabilidad Limitada exige que por lo menos hayan 2 socios.

Tendré un socio/accionista

Si iniciarás tu empresa con un socio o accionista, entonces sólo podrás optar por una Sociedad de Responsabilidad Limitada o una Sociedad por acciones, ya que en la Empresa Individual de Reponsabilidad Limitada solo puede haber un propietario.

¿Qué viene después?

Luego de constituir la empresa, deberás informar ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) que tu negocio formal comenzará a funcionar, para lo cuál te pedirán documentos específicos y otros generales, dependiendo del rubro al que te dedicarás. En Levan estoy familiarizado con esto y puedo asistirte, con lo cuál te ahorrarás muchísimo tiempo.

Aprobado estos trámites iniciales, tu negocio ya puede funcionar.

Sugerencias adicionales

Las empresas formalizadas también tienen que cumplir otras obligaciones. Por ejemplo, la mayoría de las empresas en Chile, una vez formalizadas, tienen que pagar impuestos al estado y que enviar declaraciones mensuales y anuales al SII. El tener trabajadores contratados o dedicarte a rubros que están regulados por ley originan otras obligaciones más. El no cumplir estas obligaciones o enviarlas erroneamente hará que tu empresa tenga que pagar sanciones por incumplimiento.

¿Quieres aportar con preguntas o experiencia? Escríbenos a WhatsApp dando clic en el siguiente botón.

Escribir

Continuar leyendo

content

Leído 25 veces

El reverse vesting y el vesting tradicional

Saber más
content

Leído 67 veces

Vesting para solo founders

Saber más
content

Leído 54 veces

Solo founder o Cofundador

Saber más
content

Leído 148 veces

Elegir entre empresario individual o empresa jurídica

Saber más